La anexión se realizó rápidamente. Estaba impulsada por una situación de crisis política nacional y la incompetencia del gobierno.
El gobierno de Santana mantuvo los detalles del acuerdo de anexión en un completo misterio. Las gestiones se realizaron y no se informaron las condiciones a la población.
Para pasar al control del gobierno español se necesitaba cambiar la moneda. Santana y sus partidarios crearon las condiciones para lucrarse con el cambio de la moneda, además repartió los bienes nacionales entre sus seguidores. Así quedarían en una mejor posición económica y en cargos importantes en la nueva colonia española. Los últimos pasos del proceso para la anexión fueron acelerados entre el 4 al 16 de marzo de 1861.
Se dio a entender a la población que las condiciones económicas serían mejores para todos.
El 18 de marzo de 1861 el presidente Santana convocó a los ciudadanos de Santo Domingo a reunirse en la plaza de la catedral, hoy parque Colón, una vez allí se leyó el acta de la anexión.
Santana gritó una "Viva Doña Isabel Segunda", refiriéndose a la reina, se izó la bandera Española al lado de la Dominicana y se dispararon 101 cañonazos.
El acuerdo se confirmó el 19 de mayo de 1861, en Aranjuez, España cuando la reina Isabel II firmó el decreto de declaración uniendo el territorio de la República Dominicana al de la Monarquía Española.


Oleo de 1862 del pintor salvadoreño Juan Francisco Wenceslao Cisneros Guerrero. La obra se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
Contexto internacional
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA - Guerra de Secesión en EUA 1861-1865, los estados industriales del norte necesitaban mano de obra, peleaban contra los estados del sur esclavista que querían aliarse a Francia o Inglaterra y separarse del país.

.
MÉXICO - Debido a que México no podía pagar una deuda, el emperador francés Napoleón III, se preparaba para invadirlo. En realidad Francia buscaba aumentar sus colonias en el continente americano creando el segundo imperio mexicano para expandir su poder.

logró establecer un imperio en México entre 1863 y 1867 pero finalmente fracasó.
LATINOAMÉRICA - España había perdido casi todas sus colonias en América, solo restaban Cuba y Puerto Rico. La anexión de la República Dominicana representaba una oportunidad para que España ampliara su influencia nuevamente.
.
Una forma de gobierno ejercido por toada la vida de un rey o de una reina. Solo por herencia o por derecho se puede llegar a ser rey o reina.
Unir una cosa con otra
Fue un conflicto militar que ocurrió en Estados Unidos, entre los años 1861 y 1865. De un lado quedaron los estados del Sur (Confederados) contra los estados del Norte (Unión).
Estados Unidos de América
Napoleón III fue sobrino del gran general Napoleón Bonaparte.
Fue el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.